![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Cuenta con un enorme patrimonio natural, artístico y cultural que no deja impasible a cuantos se acercan para conocerla.
La piedra que protagoniza el valle, el barranco y la montaña, sirve también de elemento constructivo y vital
Ubicado en el nacimiento del río Matarraña que da nombre a toda la comarca.
Con un paisaje mediterráneo modelado por la sierra, cuenta con ecosistemas y parajes dignos de mencionar y conocer de primera mano.
El paraje conocido como "El Parrisal" es el lecho del río Matarraña desde su nacimiento, recorrido desde el pueblo hacia el nacimiento, desde el valle a la montaña, es un paseo o sendero con numerosos rincones para admirar.
Una recopilación imágenes antiguas con las mejores ilustraciones de edificios y ciudades de siglos pasados.
Puedes contrastar esto con las fotografías actuales sobre Aragón.
puedes participar compartiendo información sobre Aragón.
Tienes una invitación a recorrer la Provincia de Teruel.
En Genealogía Aragonesa pueden informarte sobre como localizar a tus antepasados.
Mira los dibujos a pluma de Miguel Brunet.
blog | Fotos antiguas | Aragón en datos | Documentos | Mapas
Copyright 1996-2018 © All Rights Reserved Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)
Si crees que falta algo, o está confundido cuentanoslo
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Esta web no usa directamente cookis para seguimiento de usuarios, pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookis en esta web.